Curso propedeutico

viernes, 27 de noviembre de 2015

La inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) es uno de los temas mas controversiales de la historia, tanto por los que apoyan esta nueva tecnología y los que están en total desacuerdo con crear maquinas inteligentes.

La tecnología a nacido y evolucionado a pasos agigantados. Desde los años cuarenta donde aparecen las primeras computadoras llamadas "cerebros electrónicos" que eran aparatos de metal llenos de bulbos  y podían sumar.


Y hoy en día vemos tecnología en la mayoría de los hogares, muchos no podríamos vivir sin ella,ya que no solo la usamos por entretenimiento, también para nuestro trabajo y estudios.



"La inteligencia artificial (IA) es el medio por el cual las computadoras, los robots y otros dispositivos realizan tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana." *

Se ha logrado que por medio de programas las maquinas o dispositivos tengan la capacidad de pensar, por medio de secuencias por supuesto, pero es algo que en los años cuarenta era solo un sueño.

Existe un robot capaz de ganar cualquier partido de ajedrez, que no solo sabe las jugadas programadas, además puede aprender de sus oponentes y mejorar estrategias.

Vemos hoy maquinas que pueden armar un auto completo, donde antes trabajaban las manos humanas hoy lo hacen los robots. Tenemos diversidad de maquinaria dotada de IA capaz de realizar diversas labores. Y que aunque ayuda a mejorar producción ha dejado sin empleo a muchas personas.

Todos los días siguen trabajando en nuevas ideas e innovaciones, existen muchos sueños aun en cuanto a la aplicación de IA en el futuro, algunas parece que las veremos muy pronto, algunas son algo muy lejano.

La IA nos promete mucho, aunque la situación económica mundial marca una división de ricos y pobres, donde percibimos que no todos tendremos en nuestras manos esta tecnología. Al igual que hoy que no todos contamos con los aparatos novedosos que existen. 


En conclusión, la IA es el futuro, hoy en día vemos los sueños cumplidos de aquellos científicos que vivieron hace mas de 50 años, y esperamos ver todos los sueños que se han creado con el paso del tiempo.

Y aunque nuestra realidad económica haría un caosquizá en un futuro se trabaje en aquella igualdad, para que todos tengamos esta tecnología.


¿Porque elegi este tema?
Es el que me resulto mas interesante

¿De donde partí para empezar a escribir?
Busque algo de información adicional. Luego retome la lectura original y di una breve opinión la introducción mezclada con parte de mi investigación y el texto.
Seguí con el desarrollo tratando de tocar los puntos mas relevantes
Y la conclusión es mi opinión del tema. Use imágenes representativas.



jueves, 22 de octubre de 2015

¿Que es ser un estudiante en linea?

“Estudiar no es un acto de consumirideas, sino de crearlas y recrearlas.”Paulo Freire 

Hoy es común encontrar nuevas oportunidades para concluir una carrera, la mas novedosa es estudiar en línea.

La educación ha evolucionado a esta nueva modalidad, que genera nuevas oportunidades a los jóvenes y adultos que quieren terminar o fortalecer sus estudios.

En este nuevo entorno virtual, dejamos atrás el aprendizaje dirigido y pasivo, ya no nos guía el conocimiento absoluto e inapelable de un profesor; podemos convertirnos en agentes activos de nuestro propio aprendizaje, convirtiendo a los docentes en nuestros guías.


 “Dejar de ser alumnos, para convertirse en estudiantes”.  

Existen características de un estudiante en línea

Ser pro-activo, organizar tu aprendizaje manteniendo tu objetivo
Compromiso y responsabilidad
Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias, que deberás desarrollar en y aplicar para aprender a aprender
Trabajar en un entorno colaborativo
Metas propias mas allá de tus propios limites, tu eres tu único limite
Aprendizaje  autónomo y Autogestivo, iniciativa para adquirir conocimientos.

Los retos que presenta un estudiante en línea

Dejamos atrás el aprendizaje dirigido, debemos administrar el tiempo para dedicarnos a la enseñanza de manera autónoma
Hacemos nuestro el conocimiento,  no se memoriza ni se repite
Nuestro entorno deja de ser competitivo, ahora será colaborativo.
Organizamos el tiempo, sin descuidar ninguna de nuestras actividades
Trabajar nuestras habilidades de lectura y escritura, no escribir en mayúsculas (significa gritar)
Y el desafío más grande como estudiante en línea será convertirte en todo un alfabeta digital (trabajar la información) 

se trata de navegar en la red y no naufragar en ella”

Existen mitos dentro de la educación en línea que son muy comunes

Es fácil y sencillo, solo se tiene que estar en la computadora
No leemos, basta con copiar  y pegar la información de la red
Como no me conocen puedo dejar de estudiar en cualquier momento
En contra parte algunos opinas que es muy difícil estudiar en línea, ya que debemos ser expertos en la tecnología

Estos mitos son totalmente falsos, ya no es fácil ni difícil, es más que copiar y pegar, basta con aplicar estrategias y acciones que te permitan auto gestionar tu aprendizaje, crear un compromiso y desarrollar tu comprensión.

“Recuerda que el verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarte del conocimiento. Nunca olvides que cuentas con las habilidades y destrezas necesarias para triunfar en esta modalidad.”